Un libro imposible
Beatriz Seibel logró un libro imposible. Imposible por razones ideológicas y por cuestiones de organización.
El tomo II de su Historia del Teatro Argentino, recorre desde 1930 a 1956 y si bien es cierto que hay otras historias de teatro que trabajan sobre la misma época, ésta en particular realiza varios recorridos singulares y de manera simultánea.
En primer lugar se constituye en una historia de nombres propios, tanto en el terreno de los actores, autores, directores, escenógrafos, etc. pero por otro lado, construye una historia de salas y a su vez, y por recurrencia a la fuente, de medios gráficos que también plantean un recorte de lo escénico.
Entonces aparece algo profundamente interesante, y que viene en la línea de su extensa y compleja investigación en relación con el circo criollo y el radioteatro, surgen los nombres que las otras historias abandonan, que eluden como si no hubieran existido (la que firma esto pertenece al universo de la investigación y sabe bien qué está diciendo y ,lógicamente, se establecen los cruces, los puentes: la radio, el cine, el teatro, hacia el final, la televisión. Pero además la autora, de vez en cuando se adelanta en el tiempo y sostiene, que éste/a que en el '40 se iniciaba llegaría a ser conocido, famoso, en fin, lo que le corresponda, años más tarde. Entonces el panorama de la historia se vincula con el presente.
Por otro lado, en muchísimas ocasiones, en el momento de plantear un estreno o una reposición de teatro, señala que fue llevado al cine con su fecha y su ficha técnica correspondiente.
Hace también una historia vinculada con los números, cuántos espectadores, cuántas salas de teatro, cuántas de cine, cómo crece o disminuye la tendencia a lo largo de los años.
Se detiene en lo que sucede en el teatro en las provincias, o en los artistas argentinos en su paso por el exterior, o da cuenta de las compañías extranjeras en Buenos Aires. Y no se olvida de contar lo que pasa con el circo, de primera y de segunda parte, o de las giras teatrales de las compañías de radioteatro. Ni elude las puestas infantiles o de títeres ( allá los comienzos de Sara Bianchi, Mané Bernardo, Javier Villlafañe, entre otros) o de la danza (con las visitas extranjeras y los primeros pasos de Ana Itelman) o de señalar los comienzos de los lugares de formación de actores y de escenógrafos.
Sin embargo, como es una historia que se precia de tal, tiene un extenso espacio dedicado a los teatros independientes, vocacionales, sus protagonistas, sus obras, sus divisiones, sus salas, sus vínculos con el resto del universo teatral. Y los profesionales también tienen su espacio, los de cientos y cientos de funciones, los de los grandes éxitos de público, los que devienen película.
Por los intersticios, se inscribe la historia que no es la teatral, sino la otra, la política. Con breves indicaciones del contexto del país y del mundo, para poder entender el porqué de muchas cosas: censuras, listas negras, exilios, de unos y de otros, en distintos momentos.
Además, se plantea una focalización en ciertas salas, como el actual Cervantes, o el San Martín, o el Alvear, para reconstruir los relatos de sus puestas, de sus direcciones, de su arquitectura.
Y como le queda resto de investigación, se dedica a hacer un recorrido cronológico por un diario que siempre tuvo cartelera, La Nación, y allí revisa, cuántas columnas se dedicaba a las salas y cómo se clasificaban las mismas.
Una mención aparte para las fuentes, que son de lo más diversas, porque como su objeto lo es, no es lo mismo recurrir al periodismo gráfico, a los estudios académicos, a los libros de divulgación, a las entrevistas, a diversos trabajos de investigación sobre temas absolutamente específicos, y cada una aparece, de manera clara y concreta para el que quiera seguir el recorrido que se abre en infinitos sentidos.
Se nota un trabajo preciso, arduo, difícil, pero el resultado es absolutamente increíble.
Y para sumar tres cuestiones más: los premios, año por año, datos centrales para ver cómo se construye la legitimación en un campo particular, un anexo con todos los nombres propios, desde los más conocidos hasta los menos, en la misma letra de molde, y para terminar un excelente índice que permite encontrar lo que uno busca en este universo definitivamente complicado.
Un lujo, por todas estas razones y por muchas más.
Datos del libro
Historia del Teatro Argentino II 1930-1956: Crisis y cambios
Beatriz Seibel
Editorial Corregidor
Buenos Aires
2010
ISBN 978-950-05-1868-0
Este libro recibió el apoyo de Proteatro
478 páginas.
Índice
Prólogo
El teatro anterior a 1930: las dificultades de una industria
1930
1931
1932
a
1956