Florencia Dávalos

Cantante proveniente de la ciudad de Zárate, pero fuertemente ligada a la música folklórica argentina y latinoamericana.
Formada en varias disciplinas artísticas a partir de 2005 incursiona en la música como cantante e intérprete.
Desde la formación de un dúo junto a Lucho Guedes hasta su consolidación como cantante solista de folclore, ha incursionado en diversas formaciones musicales, en trío, cuartetos, quintetos junto a grandes músicos acompañantes.
En 2010 crea el "proyecto Memoria de la semilla" en homenaje a su padre el poeta Jaime Dávalos, con el objetivo de revitalizar su figura y difundir su obra. Recibe diversas declaraciones de interés y apoyos de: Senado de la Nación, Ministerio de Cultura de la Pcia. De Salta, Biblioteca Nacional, SADAIC, Concejo Deliberante de la Ciudad de Zárate, Municipalidad de la Ciudad de Zárate, Cooperativa Eléctrica de Zárate, entre otros.
Como parte del proyecto, en 2012, edita su primer trabajo discográfico "Memoria de la semilla en el que participan grandes artistas tales como Jaime Torres, Juan Falú, Liliana Herrero, entre otros.
En 2013 es galardonada con dos Premios Gardel, por el Álbum Memoria de Semilla en los rubros Mejor álbum artista femenina de folklore y Mejor álbum nuevo artista femenino de folklore.
Viene realizando numerosas presentaciones en vivo y conciertos de los que se han hecho eco los medios más importantes del país. También, brinda charlas y talleres difundiendo la obra del poeta Jaime Dávalos en diversidad de espacios: salas de concierto, teatros, escuelas primarias y secundarias, universidades y centros culturales, en Argentina y en el exterior.
Desarrolla su labor como maestra de canto e interpretación brindando talleres de canto popular tanto de forma privada como en distintas universidades y escuelas de Buenos Aires. Asimismo, se dedica a la formación de cantantes en técnica e interpretación de diversos repertorios.
Mirta Pérez
Pianista proveniente de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Su formación musical académica está atravesada también por una búsqueda en el terreno de los ritmos de raíz folclórica, así como en el jazz y el tango. Estudió en forma particular con distintos músicos del país y participó en diversas formaciones como pianista y arregladora. Ha integrado proyectos musicales junto a artistas como Jorge Marziali, Pimpe González, Jorge Moine, Carlos Ferreyra, Jorge Jewsbury, Walter Cisneros, César Olguín, entre otros.
Como docente trabaja en el Conservatorio Superior de Música Julián Aguirre de su ciudad en las cátedras de Amonía, Lenguaje musical, Taller de Repertorio Popular y Folclórico e Instrumento Complementario.
Desde 2014 en Buenos Aires es miembro activo del CIMAP, Creadores e Intérpretes de Música Argentina al Piano, dependiente de la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, bajo la conducción de la maestra Hilda Herrera. Como integrante de dicho programa, participa como disertante en los seminarios "Panorama de la Música Argentina a través del Piano" realizados en el Interior del país.

18 Espectáculos en los que participó