23/04/2025 20:19por Nicolas 2 Excelente. Un placer ver a estos actores en escena y como se vinculan sus personajes dentro de la trama. Espontánea, tierna, cruda y a la vez despliega una cuota de reflexión en el espectador que se teje in crescendo para llegar a su clímax con la revelación que acontece al final de la obra.
23/04/2025 20:19por MAXIMILIANO 57 Los días viernes, en El Camarín de las Musas, podemos disfrutar de una obra de reciente estreno, en formato unipersonal y protagonizada por la maravillosa Carla Pandolfi, y dirigida por Alberto Lecchi, reconocido director, de nutrida trayectoria en cine ("Perdido por Perdido", "Nueces para el Amor", "Gallito Ciego", "Una Estrella y dos Cafés) y TV ("Mujeres Asesinas", "Epitafios"), en su regreso al ámbito teatral luego de "Feria Americana".
"Ana por la Ventana" nos presenta el derrotero que emprende una mujer hastiada de sus costumbres y rutinas, quien, en una jornada lluviosa, recibe una singular revelación. La tormenta de gigantescas dimensiones anuncia que hoy puede ser un gran día. En el brillo de una moneda se vislumbra un trascendental antes y después. Decidida a decidir sobre sus actos, y mientras deletrea su nombre al revés, arrojará por la ventana todo lo que sea necesario, entre pertenencias y vínculos con aspecto de lastre. Con coraje, se trata de desprenderse, sin querer conformar a mamá. De defenestrar y no en sentido figurado.
Todo sea por aliviar el peso que ya no puede cargarse, porque a todos nos llega ese instante bisagra. Una nueva Ana está por nacer, redactando su propio manual de auto ayuda: es la expansión de su propia conciencia, rumbo a convertirse en heroína de su propia historia. En este aspecto, Lecchi acierta con una puesta efectiva en dotar del necesario clima intimista a esta fábula sobre la transformación de una pronunciada insatisfacción en una dicha perdurable y contagiosa.
Para ello, Ana confronta su pasado, precisamente porque duele. ¡Y cuánto duele! Tomando las riendas de su vida y emprendiendo un camino que culminará con la realización personal, acaso aquello tan complejo de definir y que llamamos felicidad. Sin embargo, el tránsito no será sencillo, revisando relaciones amorosas del pasado, cuentas pendientes del presente y el sufrimiento en carne propia de situaciones de abuso laboral. ¿Dónde hallará próximo refugio, expuesta a la violencia y la intolerancia que priman en nuestra sociedad? Sorteando los mandatos de la masculinidad hegemónica, una incandescente luz sirve de guía. Sí, la magia existe.
Escrita por el destacado autor teatral Alfredo Allende, la conmovedora "Ana por la Ventana" abarca un amplio espectro de emociones. Poética, dramática, luminosa y esperanzadora, se conforma como una revitalizante obra de arte que se vale del manejo de atmósferas y sensaciones que transmite una esplendorosa Pandolfi, actriz de dilatada trayectoria en el medio audiovisual.
En busca de una segunda oportunidad, pisando las baldosas correctas, Ana logrará reconstruirse y recomponerse. De la frustración a la ilusión, de la decepción al deseo, a un solo paso está la decisión definitiva. Ayer fue el último día y el mejor de su anterior vida. Moralejas no hay, solo un futuro brillante.
23/04/2025 20:17por MAXIMILIANO 57 A sala llena los días jueves y domingos de abril en Espacio Arthaus, centro de creación contemporánea ubicado en el microcentro porteño, "Proyecto Quevedo" se vislumbra como una interesantísima propuesta poético-teatral-musical, engalanada por la formidable actuación de Cristina Banegas y bajo la dirección del también intérprete y productor Jorge Thefs.
Francisco de Quevedo, uno de los autores de cabecera de la literatura española del Siglo de Oro, y exponente de la poesía barroca hispana se convierte en el centro de interés de esta notable relectura de época. Para la intérprete de recientes piezas teatrales como "Molly Bloom" o "La Bala de Plata", el interés surgió con un disparador muy particular: su amigo Agustín, desde Madrid, le obsequió un portentoso tesoro: dos tomos de su poesía completa.
"Proyecto Quevedo" arriba a su forma final gracias a una cuidada una selección de poemas llevados a cabo por Carlos Gamerro y la propia protagonista, quien recita en escena -y sin micrófono- temas y tópicos reconocibles en una obra poética que aborda el amor, el paso del tiempo, la muerte, el deseo y la locura, entre otros intereses fundamentales que su extraordinaria veta satírica reflejó.
Sobre una mesa de cristal que perteneciera a su madre -la actriz Nelly Prince, pionera de la televisión argentina, cantora de tangos-, la extraordinaria Banegas realiza una exigente performance a través de sonetos que buscan en la sonoridad de las palabras el verdadero sentido de repensar un clásico; la partitura se abisma. Tramando una relación entre su propio instrumento y el espacio, la actriz, ubicada dentro un rectángulo imaginario, delimitado por gradas dispuestas a su alrededor, hace de su cuerpo un canal para potenciar el material literario que nos legara un autor de dimensión universal. Con hipnótico poder, el clima musical que consigue generar la chelista Lucía Gómez se complementa a la perfección.
De cara a próximas funciones en el mes de mayo, "Proyecto Quevedo" se revela, en boca de su protagonista, como una auténtica epifanía sobre fondo de horror. En tiempos oscuros, un enésimo acto de resistencia con el sello de calidad que Benegas y Thefs garantizan.
23/04/2025 20:16por MAXIMILIANO 57 Luego de finalizar la función estreno de "Fausto, lo eterno femenino", en la sala Inda Ledesma, su director, el fenomenal y versátil Juan Manuel Correa, interrumpió el aplauso cerrado del público para dirigirse a este con sentidas palabras, en gratitud al apoyo a una propuesta de teatro surgida desde la completa independencia, uniendo a un grupo de talentosos artistas en la noble tarea en común de reflejar el lenguaje poético a través de la expresión de los cuerpos. Lo que no es poco para estos tiempos.
Un elenco conformado por Darío Levy, Miguel Sorrentino, Eloy Rossen, Victoria Cipriota, Pilar Fridman, Verónica Intile y el propio Correa, en doble rol, lleva a nuestros escenarios un clásico teatral y literario, publicado en dos partes, en 1808 y 1832, autoría de J.W. von Goethe (novelista, poeta, filósofo y naturalista alemán, principal representante del clasicismo de Weimar), el cual se actualiza bajo las presentes coordenadas sociales, políticas e históricas, con una lograda versión de Rubén de León. ¿Qué tiene de relevante "Fausto" para decir en nuestros tiempos?
Obra maestra indiscutida, el texto explora la complejidad del alma humana, y lo hace con gran poder de identificación: los apetitos desenfrenados revelan la insatisfacción eterna del hombre moderno. Porque, mientras tenga deseos, este puede equivocarse. Apenas un segundo de debilidad y distracción basta; del deseo al placer, las costumbres de construyen. Tal y cómo se nos anuncia, en el reino que nos alberga, lo que brilla dura un el instante y lo auténtico permanece. Tal vez, porque la totalidad fue hecha para un solo Dios. Mientras tantos unos han sido confinados en las tinieblas y otros son dueños del día y la noche.
En una legendaria tragedia en dónde multitudes espantan al espíritu y ejércitos marchan hacia el tormento, la falta de armonía ata el corazón del mundo. Una turbia luz de aurora emite un extraño resplandor y nos invita a contemplarla: una compleja trama imagina diversos escenarios, permitiendo la intervención de una variopinta galería de personajes. Como centro convergente del relato hallaremos intervenciones malignas que conducen a la inevitable perdición. Entre el entusiasmo y el dolor, ¿podrá el poeta obrar milagros? ¿o invocará a la locura? La realidad parece estar tocando fondo.
Poniendo el foco de interés en el vínculo que establecen un erudito y una tentadora figura, experto en llevar a débiles hacia su terreno preferido, el devenir del relato consumará un pacto sin retorno. Uno ofrecerá a otro la revelación de misterios desconocidos y una ansiada juventud; todo sea por devolver el tiempo perdido, la alegría, el odio y el poder del amor. Un papel escrito y una gota de sangre serán los únicos elementos necesarios. Quien ve al hombre atormentarse está de nuevo entre servidores, y es ley tácita: por donde se entra no se sale. Ni más ni menos es lo que hace miles de años conoce.
La bestia esplendorosa (un brutal, arriesgado y desafiante Correa) guiará a Fausto (un Levy efectivo en corporizar aquello que determina nuestra fragilidad) según sus propios designios, desviándolo todo lo posible del buen camino, a fin de contentarlo con meros espejismos: alimento que no sacia; oro que escapa; un juego en el que no se gana, una muchacha y su honor perdidos. Aquello a lo que no se puede renunciar.
Esta experiencia de iniciación se ve plasmada mediante una onírica puesta en escena, en dónde arbitrarias alternaciones del espacio y el tiempo posibilitan una serie de acontecimientos claves para explorar la dualidad del alma humana, ilustrando la complejidad moral inherente a nuestra especie. Goethe negará entendimiento sobre cómo el alma y el cuerpo, estando tan unidos, vivan amargándose la vida. Mientras que, la inteligente puesta llevada a cabo por la dupla Correa-De León reformulará ciertas convenciones de cómo ver: existen características que trascienden la noción de género.
La persecución del conocimiento y la sabiduría infinita es aquello que acaba determinando la fragilidad del protagonista, también su límite más próximo, una vez perdido el sentido: de su condición no es posible huir. Afuera la muerte espera. ¿Es que alguna vez estuvo en duda su poder? Otro cuento de amor, locura y muerte se desenvuelve frente a nuestros ojos.
23/04/2025 20:01por Carola 11 Una obra muy emotiva que nos traslada a otra época y nos devuelve hacia el presente, con tonos trágicos, de humor, y de múltiples realidades humanas.
Excelentes actuaciones, muy conmovedora.
Muy recomendada!! Y el teatro es muy lindo además!
23/04/2025 19:07por Julieta Una joyita teatral!! Completa en iluminación, vestuario, música, ambientación. Excelentes actuaciones, e interesante puesta dónde se aprecian a la totalidad de los actores en una única escena que va mutando y deshilachando historias de vida. Distintos pasados, distintos sueños, todos atrapados en la ilusión de un premio. Felicitaciones a todos el elenco!!!